El hondo mar de la salud mental

Uno de los silencios que más fuerte se escucha es el de nuestra salud mental. El cuidado y bienestar personal es motivo de nuestra atención. El hondo mar de salud mental es recorrido, por muchos, hasta la orilla.

La importancia del bienestar mental de uno mismo debe sobresalir. Las personas se ven afectadas por sentimientos y reacciones como el estrés y la ansiedad que nos afectan en diversas formas. El cuidado de esta en tiempos tan complicados como los de ahora debe encontrarse dentro de nuestras prioridades diarias.

Muchas veces no sabemos lo que nos está pasando. nos sentimos extrañ@s, pasan los días y son exactamente iguales. Algun@s quizás pensamos y analizamos muchas situaciones, pero no actuamos. El teletrabajo, la pandemia, la preocupación y otros factores nos afectan diariamente y nos desvían de un objetivo primordial: el recordarnos que lo más importante en nuestra vida es nuestro bienestar. 

 

Sabías que, según la Organización Mundial de la Salud, existen factores como el miedo, la preocupación y el estrés que se crean debido a la incertidumbre que nos encontramos viviendo debido a la pandemia. Es normal que nos sintamos abrumad@s, con temor a lo desconocido. 

Un estudio realizado en la fase inicial de la pandemia por Wang, en China, demostró que de 1210 personas el 53,8% presentó un impacto psicológico moderado-grave; el 21,7% un impacto moderado; y las personas restantes presentaron un impacto leve. 

Nuestra salud mental se encuentra conectada con varios factores, como nuestras responsabilidades, vida social, sentimientos y más. Si nos descuidamos o ignoramos su importancia se puede desbalancear nuestra vida diaria. 

¿Qué es la salud mental?

Much@s cuando escuchamos el término de salud mental nos asustamos y pensamos en alguna enfermedad. Tenemos que saber que va mucho más allá. Nuestra salud mental se relaciona con la vida cotidiana, nuestras relaciones, el trabajo, y más. Debemos reconocer que la salud mental está en cada uno de nosotr@os. Nuestras emociones y experiencias nutren nuestra mente, generando distintas sensaciones que nos afectan, ya sea de manera positiva o negativa. 

Salud mental positiva y negativa

Cuando hablamos de una salud mental positiva nos referimos al trabajo, interés y promoción del bienestar psíquico. La Federación Mundial para la Salud Mental afirmó que, en 1962, se le conoce a la salud mental positiva al “mejor estado posible dentro de las condiciones existentes”. Podemos entender esto como el estado óptimo de la persona. Cuando buscamos resaltar nuestras cualidades y reaccionar de manera positiva ante los demás y las distintas situaciones mostramos reacciones positivas. Sin embargo, esto no significa que siempre tengamos una salud mental positiva. Nuestro exterior influye mucho en nuestro comportamiento y estado mental.

La perspectiva negativa de la salud mental se relaciona, en muchas ocasiones, con las enfermedades mentales. ¡Debes saber que eso no es siempre cierto! Uno puede tener una salud mental negativa al omitir aspectos positivos y encontrarse en una etapa en la que diversos factores, como el estrés, la ansiedad, y otros afectan el bienestar mental.

Debemos recordarnos a nosotros mismos que a veces necesitamos de un espacio de tranquilidad y serenidad y enfocarnos en cuidarnos a nosotr@s mism@s.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *